Crear una conexión permanente y segura: este objetivo es común a todas las uniones atornilladas. Para conseguirlo, debe obtenerse una fuerza axial de montaje específica al apretar el tornillo. En este artículo descubrirá por qué hay que tener en cuenta la pérdida de fuerza axial y qué tienen que ver el tipo y el estado del tornillo.
En primer lugar, veamos más de cerca la fuerza axial. Es la suma de tres fuerzas sobre el tornillo:
Se puede predecir cómo va a asentar un tornillo hecho de un material específico con una geometría específica para compensarlo durante el proceso de apriete. Por lo tanto, es sumamente importante que el tornillo que utilice cumpla las recomendaciones de atornillado y que no utilice cualquier tornillo.
Pero hay que tenerlo en cuenta: el estado y la manipulación del tornillo también influyen en la pérdida de la fuerza axial. Por ejemplo, es muy diferente si el tornillo está sin o con revestimiento, si está lubricado o tiene óxido. De este modo, los ensayos con modelos pueden demostrar lo siguiente: al apretar los tornillos con el mismo par de apriete, las fuerzas axiales alcanzadas varían considerablemente, como se muestra en el siguiente diagrama:
De ello se derivan cuatro consejos claros para los usuarios:
¿Desea obtener más información sobre el método de ángulo de rotación? Aquí encontrará más información: Apriete con ángulo de giro - Un paso decisivo.
¿Se ha perdido nuestro seminario web sobre pérdida de fuerza axial con demostración en directo y medición en tiempo real de las fuerzas que actúan durante el apriete de los tornillos? Además, puede ver nuestra grabación del seminario web de forma gratuita.