25.10.2022

El sistema de varilla flexible

Primer plano de una herramienta STAHLWILLE (sistema de varilla flexible)
01.

El sistema de clic con leva de activación

Muchas llaves dinamométricas mecánicas de clic están equipadas con un mecanismo de muelle de compresión. Para las llaves dinamométricas que utilizan ese mecanismo, los usuarios deben restablecer la llave dinamométrica a «0», o al valor más bajo que se pueda ajustar, si la llave no se va a utilizar durante un tiempo. Si no se restablece, existe un peligro real de que el muelle de compresión se deforme y se obtengan resultados de medición incorrectos.
Sin embargo, también hay otros mecanismos de «clic», como el sistema de STAHLWILLE, que está diseñado para no utilizar un muelle como elemento de medición, sino que está equipado con una varilla flexible. Este mecanismo solo está sometido a carga cuando se utiliza la llave dinamométrica y, por lo tanto, prácticamente no presenta desgaste. La ventaja para los usuarios es que no es necesario restablecerlo a «0», o al valor más pequeño que se pueda ajustar. De este modo, el usuario ahorra un tiempo valioso y evita un paso molesto adicional.
02.

¿Cómo funciona realmente este sistema de varilla flexible?

Image
Cuando la carga de trabajo es cero, la varilla flexible (1) no está sometida a carga. El usuario desplaza la corredera de ajuste (2) para modificar la posición de apoyo y, al hacerlo, modifica la longitud efectiva del brazo de palanca y su resistencia. Por lo tanto, el principio físico es el mismo que al intentar doblar un palo de madera: si colocas las manos cerca del centro del palo, la palanca es corta y cuanto más corta sea la palanca, mayor será la resistencia que hay que superar y la fuerza que hay que aplicar. Si ahora se aplica fuerza a la llave dinamométrica, el elemento de conmutación izquierdo (3) se inclina hacia abajo y aplica fuerza al elemento derecho (4), forzándolo hacia arriba. La esquina del elemento que se mueve hacia arriba toca la esquina de la leva de activación (5).
Para superar la resistencia creada por la varilla flexible (1), será necesaria una fuerza específica, que dependerá del par de apriete ajustado. En cuanto se alcanza este punto, el elemento de mando (4) puede seguir subiendo y producirá una señal acústica y táctil. En cuanto el usuario deja de ejercer fuerza, todos los componentes vuelven automáticamente a sus posiciones sin carga; no es necesario un restablecimiento manual a «0».
  1. Varilla flexible
  2. Corredera de ajuste
  3. Elemento izquierdo
  4. Elemento derecho
  5. Leva de activación
  6. Punto de ajuste para el valor nominal
  7. Punto de ajuste para el valor más bajo